Este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (posteriormente asumido por el Ministerio de Economía y Competitividad), ha sido desarrollado en el marco del programa INNPACTO y coordinado por Adif. Su objetivo es experimentar, validar e implantar un sistema avanzado de recarga de vehículos eléctricos utilizando la energía recuperada del frenado regenerativo de los trenes de alta velocidad y de la red de metro, complementándola con una fuente adicional de energía fotovoltaica para garantizar la continuidad del suministro.
Principales objetivos del proyecto
El principal propósito de Ferrolinera 3.0 es la creación de una red de puntos de recarga integrados en la infraestructura ferroviaria, proporcionando una alternativa eficiente y sostenible al sistema de carga convencional. Sus objetivos específicos incluyen:
✔ Aprovechamiento de la energía regenerativa del frenado de trenes para la recarga de vehículos eléctricos.
✔ Desarrollo de un modelo de recarga inteligente basado en la optimización del flujo energético y la demanda de los usuarios.
✔ Implementación de un sistema fotovoltaico de respaldo para garantizar la continuidad del servicio.
✔ Análisis del impacto y viabilidad del sistema mediante simulaciones avanzadas y pruebas en escenarios reales.
El grupo de investigación SICUMA de la Universidad de Málaga ha desempeñado un papel clave en el desarrollo tecnológico de Ferrolinera 3.0, aportando su experiencia en sistemas de modelado y control. Su contribución se ha centrado en dos áreas fundamentales:
📌 Simulador de optimización energética: Permite evaluar distintos escenarios de carga, optimizar el aprovechamiento de la energía regenerativa y calcular costes y beneficios mediante simulaciones avanzadas.
📌 Plataforma de administración y control: Sistema de back-office que gestiona la red de ferrolineras, validando clientes, registrando transacciones y monitoreando el estado de las estaciones en tiempo real a través de una interfaz web.
El proyecto ha contado con la participación de diversas entidades de referencia en los sectores tecnológico y energético. Además de SICUMA y Adif, han formado parte del consorcio las empresas Affirma, GPtech, MP Sistemas, IAT y la Universidad de Sevilla, mientras que Wininertia y Alma Consulting han colaborado en diferentes aspectos del desarrollo. Gracias a esta colaboración interdisciplinar, Ferrolinera 3.0 se ha posicionado como un modelo pionero en el uso de infraestructuras ferroviarias para la movilidad sostenible, con aplicaciones prácticas tanto en estaciones ferroviarias como en otros nodos de transporte urbano.